Bienvenidos !!!!!

Espero que este lugar les sirva para afianzar los conocimientos adquiridos en el curso, una pequeña ayuda para no perder lo que traté de enseñarles en estos hermosos días compartidos!
No duden en corregirme los errores cometidos en italiano!
... y ... ojalá me hagan propuestas para mejorar!

Las perífrasis verbales (para profundizar aún más)

EJERCICIOS DE MODO y VOZ (para profundizar)

Indica si las siguientes oraciones están en modo indicativo, subjuntivo o imperativo.


1. Los estudiantes asistieron a la conferencia.
2. ¡Ojalá todos aprobemos el curso con buenas notas!
3. Temo que me castiguen por haber faltado a clases.
4. Mañana tendremos dos exámenes.
5.Acomoden todas las sillas, por favor.
6.Espero que todos hayan leído la novela.
7.¡Salgan inmediatamente de aquí!
8.El estudiante responsable suele ser exitoso.
9. Hagan bien los ejercicios.
10. Busca en el diccionario el significado de estas palabras.

1.Tal vez, el próximo semestre, estudie en la universidad.
2. Los seres humanos  nacemos, crecemos y morimos.
3. Redacten oraciones con las palabras cuyos significados buscaron.
4. Mañana nos reuniremos en casa de una compañera de clase.
5. Por favor, no regresen demasiado tarde.
6. ¡Ojalá podamos aprobar todos los cursos!
7. Mis amigas y yo almorzamos en la cafetería de la universidad.
8. ¡Diviértanse mucho en la excursión!
9. Probablemente, dentro de tres años, nosotros nos graduemos.
10. Hagan bien todos los ejercicios.

1. Los viajeros contaron sus experiencias del viaje.
2. Los artistas de teatro siempre son aplaudidos por el público.
3. Los documentos serán enviados inmediatamente.
4. La conferenciante contestó las preguntas de los asistentes.
5. La foto de las concursantes  fue distribuida por los periodistas.
6. Las actas del congreso serán publicadas por los organizadores. 

Completa las siguientes oraciones en modo subjuntivo con la forma verbal que corresponda al verbo entre paréntesis. 

1. Me comunicaré con ustedes cuando (regresar) _________________.
2. Mis padres siempre me aconsejan que (estudiar) ________________.
3. Terminaré de cocinar cuando (reponer) _______________la luz.
4. Mis vecinos se mudarán cuando (vender) _____________ la casa.
5. Dudo que mis padres me (regalar) _____________ un carro.
6. Terminaré de limpiar la casa cuando (poder) _____________.
7. Deseo que (encontrar) ___________el dinero que perdiste.
8. Siempre tengo miedo de que (ocurrir) ____________un accidente.
9. Dudo que ellos me (ayudar) ____________a hacer el trabajo.
10. Espero que ustedes (volver) ____________ pronto por mi casa

Completa las siguientes oraciones con el tiempo presente del modo imperativo del verbo que aparece entre paréntesis.

1. No (volver) ____________ tú a contestarme de esa manera.
2. (Salir) ¡______________ ustedes del carro inmediatamente!
3. Profesora, no nos (dar) ___________usted más trabajo.
4. No te (poner) ____________ triste por lo que dijeron.
5. No (ir) ___________  a la playa en Semana Santa.
6. Jovencitas, nunca (creer) ___________ todo lo que les digan.
7. No se (reír) ___________ ustedes cuando alguien se equivoque.
8. Quiero que ustedes (hacer) ___________ todos los ejercicios.
9. Espero que tus padres me (visitar) _____________pronto.
10. Quiero que se (poner)__________el uniforme nuevo mañana.

Indica si las siguientes oraciones están en voz activa o pasiva.

1. La profesora analizó los poemas.
2. La cantante fue aclamada por los admiradores.
3. Los ganadores serán premiados por los organizadores.
4. El maremoto inundó todas las costas.
5. Los buenos artistas siempre son recibidos con aplausos. Los periódicos publican a diario buenas y malas noticias.
6. El resultado de la votación ha sido divulgado por la prensa.
7. El recordatorio será enviado inmediatamente.
8. Nuestra isla es visitada anualmente por miles de turistas.
9. Los padres aman incondicionalmente a sus hijos.
10. Todas las semanas, Inés corta flores de su jardín.

1. Las tarjetas de Navidad son enviadas todos los años.
2. Los ganadores del certamen fueron premiados por el jurado.
3. El maremoto arrasó con todas las estructuras cercanas a la costa.
4. Los viajeros contaron sus experiencias del viaje.
5. Los artistas de teatro siempre son aplaudidos por el público.
6. Los documentos serán enviados inmediatamente.
7. La conferenciante contestó las preguntas de los asistentes.
8. La foto de las concursantes  fue distribuida por los periodistas.
9. Las actas del congreso serán publicadas por los organizadores.
10. La profesora analizó los poemas.

1. La cantante fue aclamada por los admiradores.
2. Los ganadores serán premiados por los organizadores.
3. El maremoto inundó todas las costas.
4. Los buenos artistas siempre son recibidos con aplausos.
5. Los periódicos publican a diario buenas y malas noticias.
6. El resultado de la votación ha sido divulgado por la prensa.
7. El recordatorio será enviado inmediatamente.
8. Nuestra isla es visitada anualmente por miles de turistas.
9. Los padres aman incondicionalmente a sus hijos.

Cambia las oraciones de voz activa a voz pasiva y viceversa.

Voz activa:   El profesor explicó el material.
    Voz pasiva:  _________________________
Voz activa:   El jardinero corta las flores.
    Voz pasiva:  _________________________
Voz activa:    Carmen comprará el libro de texto.
    Voz pasiva:  _________________________
Voz pasiva:   La novela es leída por los estudiantes.
     Voz pasiva:  _________________________
Voz pasiva:   América fue descubierta por Cristóbal Colón.
    Voz pasiva:  _________________________

Completa las siguientes oraciones con la forma verbal correspondiente del verbo entre paréntesis, en modo subjuntivo.
Te llamaré cuando (llegar) _____________.
Terminaré de hacer los ejercicios cuando (poder) ______________.
Dudo que ella (regresar)_____________ tan pronto.
Mis padres esperaban que nosotros (volver)_______________.
Temo que (ocurrir) ____________ una desgracia.

LOS VERBOS (para profundizar)

Definición del Verbo
a. Sintácticamente:
Palabra que desempeña la función privativa de núcleo del predicado.
b. Semánticamente:
Expresa diferentes estados: existencia, acción, transformación.
c. Morfológicamente:
Sufre modificaciones en su forma para expresar modo, tiempo, número y persona.


El verbo es, entre todas las partes variables de la oración, la que más accidentes o cambios sufre. El verbo está formado por una raíz, (que es la parte que no cambia y que posee el significado) y por la desinencia o terminaciones que son los que indican los cambios o accidentes gramaticales. Por ejemplo: am-o, estudi-as, viv-imos.


Se clasifican en tres grupos, según la desinencia terminación de los infinitivos:

-AR   -ER   -IR
Hablar    Comer   Vivir

 Los cambios o accidentes gramaticales que experimenta el verbo son: 
persona, 
número, 
tiempo, 
modo,
voz.


Los verbos pueden ser regulares e irregulares: Cantar (regular)  Pensar (irregular) 

Forma verbal: 
1) pueden ser personales y no personales

a) Formas personales cuando indican la persona.
Son tres en singular (1ps, 2ps, 3ps) y tres en plural (1pp, 2pp, 3pp).


b) Formas no personales cuando no indican a la persona.
Son tres: Infinitivo, Gerundio y Participio.


2) Las formas verbales se clasifican en simples y compuestas. 
Las formas compuestas se forman con el verbo auxiliar Haber.

Tiempos: 
1) Los tiempos son: Presente, Pasado y Futuro

a) Presente: acción que se desarrolla.
b) Pasado (Pretérito): acción que ya fue realizada.
c) Futuro: acción que todavía no se ha realizado.


2) Los tiempos pueden ser formas verbales simples o compuestas.




3) El condicional (simple y compuesto), que se clasificaba antes como modo, ahora se incluye como tiempo en el modo indicativo.

 Modos : 

Actualmente se consideran tres modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.


a) Indicativo: acción real.
b) Subjuntivo: acción probable.
c) Imperativo: acción para mandar.


Modo: Es el accidente verbal que refleja la manera en que el hablante expresa la acción del verbo.  Es decir, si lo que quiere expresar con el verbo es un hecho real; un deseo, duda o temor o si lo que quier expresar es una orden o un ruego, se expresará, en cada caso, en un modo distinto. En español existen tres modos:

Modo Indicativo: Expresa un  hecho real, una acción cierta. 
Ejempolos: Mis hermanos y yo estudiamos. En un futuro, nosotros trabajaremos.
Modo Subjuntivo: Presenta la acción de forma subjetiva y matizada por expresiones de deseo, duda o temor por parte del hablante. La acción no es real.                                
Ejemplos: ¡Ojalá vayamos al cine mañana! Temo que no llegue.
Modo imperativo: La acción se expresa como un ruego, mandato o exhortación del hablante. Es decir, expresa una orden, un ruego o una prohibición. 
Ejemplos: ¡Deténte! No me dejes solo, por favor.


 Voz : 
 En español hay dos voces: voz activa y voz pasiva.

Voz: Es el accidente verbal que nos indica si el sujeto ejecuta (sujeto agente) o recibe (sujeto paciente) la acción del verbo. 

Voz activa: Decimos que la oración está en voz activa cuando el sujeto ejecuta, desempeña o lleva a cabo la acción del verbo. 
Ejemplos: El estudiante contesta las preguntas. El maremoto inundó las islas. 
Voz pasiva: Decimos que la oración está en voz pasiva cuando el sujeto recibe la acción del verbo. 
Ejemplos: Los hijos son cuidados por los padres. La carta fue redactada por la profesora.
 
Pasos para cambiar una oración  de voz activa a voz pasiva:
1) El complemento directo de la oración en voz activa se convierte en el sujeto paciente de la oración en voz pasiva.
2) El verbo de la oración en voz activa se cambia a verbo en voz pasiva (verbo principal acompañado por auxiliar “ser”) y pasa a concordar en número y persona con su nuevo sujeto.
3) El sujeto de la oración en voz activa se convierte en complemento agente en la pasiva, precedido por la preposición “por”.
Veamos:
Oración en voz activa:                            Oración en voz pasiva:
 La profesora   leyó el poema.                El poema   fue leído   por la profesora
sujeto              verbo    C.D.                    S.Paciente   V.Pasivo    Compl.Agente

APUNTES
01 el verbo
raiz y desinencia
02 el verbo
conjugación y número
03 el verbo
persona y tiempo
04 el verbo
modo
05 el verbo
tiempos verbales
06 el verbo
clases de verbos



































































SER Y ESTAR

TIEMPO Presente del MODO Indicativo

                           S E R                                              E S T A R
                          Yo Soy (Sono)                                  Estoy (Sono)
                          Tú Eres (Sei)                                    Estás (Sei)
                          él Es (è)                                             Está (è)
                          Nosotros Somos (Siamo)              Estamos (Siamo)
                          Vosotros Sois (Siete)                      Estáis (Siete)
                          Ellos Son (Sono)                             Están (Sono)

Ser y Estar traducono entrambi il verbo essere

Il verbo Ser è l’ausiliare della voce passiva: Este libro fue escrito por mi abuelo. Questo libro è stato scritto da mio nonno.

Estar + gerundio indica un’azione in corso di svolgimento:
Ella está comiendo una manzana. Lei sta mangiando una mela.
Il participio coniugato con ser y estar concorda sempre con il soggetto:
Los niños fueron recibidos con cariño. I bambini furono accolti con affetto.
La ventana estaba abierta, cuando entré en la habitación.
La finestra era aperta, quando sono entrato nella camera.
S E R :
si usa quando il suo attributo è:
· Un sostantivo: Ella es la psicóloga de mi hermano. Lei è la psicologa di mio fratello.
· Un numerale: Los coches, que están en el aparcamiento, son quince. Le macchine, che si trovano nel parcheggio, sono venti.
· Un pronome (personale, possessivo, dimostrativo, relativo, interrogativo): El coche que tu ves allí es mío. La macchina che vedi lì è mia.
· Un infinito: Lo esencial es llegar puntual. La cosa principale è arrivare puntuale.
· Feliz, infeliz: Soy feliz, todo me sale bien. Sono felice, tutto mi va bene.
· Un aggettivo qualificativo che indica una qualità della persona (o cosa): Marta es una chica guapa, es agradable y sobretodo es cariñosa. Marta è una bella ragazza, è piacevole e soprattutto è affettuosa.

S i usa, inoltre, per indicare :
· Per indicare il prezzo: ¿Cuánto es? Quant’è? ¿A cómo son las manzanas? Quanto costano le mele?
· l’ora, il giorno, la stagione, l’anno: Mañana es miércoles. Domani è mercoledì. ¡Cómo pasan los días! ¡Ya es verano. Come passano i giorni! E’già arrivata l’estate.
· l’identità o per identificare qualcosa: Ella es Marta. Lei è Marta. Ese es el libro de mate que yo no lograba encontrar. Questo è il libro di matematica che non riuscivo a trovare.
· possesso: El libro que está encima de la mesa es mío. Il libro che si trova sul tavolo è mio.
· la nazionalità, la religione, il partito politico o la parentela: Luis es mi primo, él es español y es católico. Luigi è mio cugino, lui è spagnolo ed è cattolico.
· una professione, una categoria: Conchita es médico y es muy buena por cierto. Conchita è una dottoressa ed è anche molto brava.
· la materia o l’origine: Ellos son de Florencia. Loro sono di Firenze. La taza es de porcelana. La tazza è di porcellana.
· aver luogo: La cita es delante del cine. L’appuntamento è davanti al cinema.

Si può omettere ser nei complementi di tempo, retti da cuando:
Cuando niña, Conchita era muy traviesa. Quando era bambina, Conchita era molto biricchina.

E S T A R :
si usa per indicare:
· la posizione nello spazio ( stato in luogo): ¿Dónde está Luisa? Dove è Luisa? Está en el jardín. E’ in giardino.
· la posizione nel tempo: Estamos a 21 de julio. Siamo al 21 di luglio. Estamos en verano.
Siamo in estate.
· lo stato di salute, l’aspetto, il modo: ¿Cómo está Juan ? Come sta Juan?
· il risultato di un’azione (con il participio): La puerta está abierta. La porta è aperta. La tarea está hecha. I compiti sono fatti.
·  “trascorrere”, “restare”: Pienso estar unos días en Gijón. Penso di fermarmi alcuni giorni a Gijón.

Accompagnato da un aggettivo indica una qualità o uno stato psichico o fisico transitorio:
Marcos está triste. Marco è triste. Angela está gorda. Angela è grassa.
La leche está dulce. Il latte è dolce.


Ser o estar con gli aggettivi?

La scelta dipende dal quesito: “qualità permanente o transitoria?”:
· ser con gli aggettivi che indicano una qualità permanente: Tu sobrina es guapísima, pero es traviesa también.Tua nipote è bellissima, ma è anche discola.  
·  estar con gli aggettivi e i participi che indicano uno stato transitorio: Tu primo Carlos está muy nervioso en estos días. Tuo cugino Carlo è molto nervoso in questi giorni.

EJERCICIOS

1. Completa los espacios en blanco del texto con ser/estar:

El verano pasado fui a México y viajé a lo ancho y largo de su geografía. ¡_______ un país impresionante! Me encantó la Península de Yucatán, famosa entre otras cosas por su «ciudad blanca», que _______ Mérida, con casonas y edificios del siglo XIX. Allí me encontré con Marcos, otro español que resultó ________ un poco interesado, porque no tenía dinero y debía creer que yo ______ rico y que podía cubrir los gastos de los dos… 
Además de la capital, ______ increíbles los restos arqueológicos de Chichén Itzá, un centro ceremonial maya del que los mexicanos ________ muy orgullosos. Y para terminar fuimos a bajar Río Lagartos en kayaks, donde descubrimos que ________ (nosotros) un poco verdes en este deporte, y lo dejamos en medio del recorrido. Pero el paisaje ________ impresionante y como el clima no _______  para nada fresco (más bien lo contrario), al terminar el día ________ (nosotros) rojos y al día siguiente, negros… Marcos, que _______ de los verdes, se puso un poco pesado con un señor al que descubrió tirando colillas al suelo. Pero el señor parecía ________ abierto a las críticas, _______ atento y se disculpó sin discutir. Marcos ______ orgulloso de lo que hizo y siguió hablando todo el día del asunto, pero yo capté que la ecología _______ un tema delicado y, aunque ________ de acuerdo con él, decidí no volver a sacarlo durante el viaje. 
_______ (nosotros) mal unos días, por algo que comimos que _________ caducado, lo que nos impidió disfrutar por un día de la cocina yucateca que ________ buenísima.

RESPUESTAS
El verano pasado fui a México y viajé a lo ancho y largo de su geografía.  ¡ES un país impresionante! Me encantó la Península de Yucatán, famosa entre otras cosas por su «ciudad blanca»,  que ES Mérida, con casonas y edificios del siglo XIX. Allí me encontré con Marcos, otro español que resultó SER un poco interesado, porque no tenía dinero y debía creer que yo ERA rico y que podía cubrir los gastos de los dos…   Además de la capital, SON increíbles los restos arqueológicos de Chichén Itzá, un centro ceremonial maya del que los mexicanos ESTÁN muy orgullosos. Y para terminar fuimos a bajar Río Lagartos en kayaks, donde descubrimos que ESTAMOS un poco verdes en este deporte, y lo dejamos en medio del recorrido. Pero el paisaje ES  impresionante y como el clima no ES para nada fresco (más bien lo contrario), al terminar el día ESTÁBAMOS rojos y al día siguiente, negros…  Marcos, que ES de los verdes, se puso un poco pesado con un señor al que descubrió tirando colillas al suelo. Pero el señor parecía SER abierto a las críticas, ESTUVO atento y se disculpó sin discutir. Marcos ESTABA orgulloso de lo que hizo y siguió hablando todo el día del asunto, pero yo capté que la ecología ERA un tema delicado y, aunque ESTABA de acuerdo con él, decidí no volver a sacarlo durante el viaje.  ESTUVIMOS mal unos días, por algo que comimos que ESTABA caducado, lo que nos impidió disfrutar por un día de la cocina yucateca que ES buenísima.
Escucha este texto
 ENLACE PARA HACER EJERCICIOS EN LA RED




LOS VERBOS

El verbo es una acción, se usa para mostrar la conexión entre el sujeto y otro sustantivo o para mostrar el estado de ánimo del sujeto. Por ejemplo: El auto es un Fiat.
Algunos ejemplos son correr, caminar o cantar. Los verbos conectores enlazan dos palabras.
Se llaman verbos auxiliares: SER y HABER.
AMAR